
La Bola 15
Migrantes

Editorial
La migración es un fenómeno global que ha existido desde los inicios de la humanidad, pero hoy en día es un tema preocupante debido a las problemáticas económicas y sociales que la motivan. Según datos de la Organización de las Naciones Unidas, en la actualidad existen 270 millones de personas que viven en un país distinto al que nacieron. Privilegiadas son las personas que no tienen necesidad de migrar, como desafortunadas quienes lo hacen huyendo de la pobreza, la violencia o la guerra.
México no sólo registra dinámicas de migración interna, sino también exporta miles de migrantes a todo el mundo. Históricamente ha sido un país de asilo para refugiados y perseguidos políticos. Además, desde la segunda mitad del siglo XX, se ha convertido en un lugar de tránsito para miles de personas que cada año buscan llegar a los Estados Unidos. La tragedia sucedida el pasado 9 de diciembre en Chiapas, en la que murieron 55 personas y decenas resultaron heridas, así como los innumerables abusos y vejaciones cometidos contra los migrantes en territorio mexicano, ponen de manifiesto la urgente necesidad de revisar las políticas migratorias actuales y garantizar, más allá de los discursos, el respeto a sus derechos humanos.
Para reflexionar sobre este tema, la edición decimoquinta de La Bola presenta un compendio de historias de mujeres y hombres cuyas vidas fueron atravesadas por el fenómeno migratorio. Pensar la migración en perspectiva histórica puede ser útil en el presente para dimensionar su complejidad y comprender su dinamismo y especificidad.
En la sección Legajo podrás conocer la vida de Harriet Jacobs y su lucha en contra de las fronteras y leyes esclavistas en Estados Unidos; la deportación que padeció el pueblo Yaqui durante el Porfiriato a consecuencia de la defensa de sus tierras; la historia de los judíos con ideas de izquierda que llegaron a México huyendo del antisemitismo en la década de 1930; la importancia del teatro chicano en las huelgas laborales de los agricultores mexicanos en California; y la llegada a México de miles de refugiados guatemaltecos que escaparon de la guerra civil en su país durante la década de 1980.
El Contrapunto de esta edición presenta una reflexión de la poeta Nadia López García, que aborda cómo para los pueblos originarios de México la migración también implica cambiar de lengua y de manera de ver el mundo. El número cierra con la sección Multimedia, en la que podrás encontrar una entrevista a la historiadora Josefina Mac Gregor sobre la migración de españoles a México en las primeras décadas del siglo XX.
Legajo
De Sonora a Yucatán: la deportación Yaqui durante el Porfiriato
El Teatro Campesino y la lucha de los agricultores mexicanos en California
Refugiados guatemaltecos en México en la década de 1980
Harriet Jacobs y la transgresión de las fronteras esclavistas
Judíos socialistas en México
Contrapunto
Poéticas de la migración: acompañamiento en lenguas originarias
Multimedia
Almanaque
El estallido de la Revolución Mexicana
Gacetilla
Obituario
Alfredo López Austin, un gigante del desierto chihuahuense
