Contrapunto
A través de las diversas representaciones del estilo de vida de los narcotraficantes que han sido reproducidas por la música, las películas, la literatura, y las redes sociales se ha generado un sentimiento de simpatía, naturalización y legitimación de los actos violentos que ejercen los diversos cárteles mexicanos.
Por décadas se pensó que el movimiento muralista mexicano fue exclusivamente masculino, a pesar de las importantes obras realizadas por artistas mujeres a lo largo y ancho de nuestro país. En 1936, Aurora Reyes pintó el que se considera el primer mural realizado por una mujer en los muros del Centro Escolar Revolución en la…
Hablar de migración es hablar de identidad y de concepción, creación y recreación de contenidos simbólicos tanto para crear diásporas culturales y lingüísticas como reproducir elementos culturales propios en el lugar de llegada.
Los historiadores se han referido con frecuencia al encuentro entre el coronel realista Agustín de Iturbide y el jefe insurgente Vicente Guerrero para pactar la consumación de la Independencia en febrero de 1821. Sin embargo, ha llamado más la atención conocer el lugar y fecha del encuentro que los acuerdos políticos tomados por ambos jefes.
Por Cecilia Contreras Cubas La actual pandemia del coronavirus 2, causante del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV-2 por sus siglas en inglés Severe Acute Respiratory Syndrome Coronavirus 2), que desencadena la enfermedad por coronavirus de 2019 (COVID-19), ha provocado hasta mediados de abril del 2021 un total de 2,997,250 muertes a nivel mundial. Datos de…
El rojo se ha asociado durante mucho tiempo a diversas causas, movimientos políticos y sociales, marcas, etc., pero son las pasiones humanas las más ligadas con dicho tono, de entre todas, el amor es la que guarda el vínculo más estrecho.
Invito a hacer un ejercicio de imaginación. Pensemos que venimos de otro lugar, de otra ciudad, de otro país o de alguna otra realidad donde no existe el feminicidio. Nos encontramos en el año 2020 en Ciudad Juárez, Chihuahua.
Hagamos un poco de historia. En Ciudad Juárez desde 1993 la sociedad civil y la prensa…
Estas reflexiones, derivadas de las experiencias políticas del autor, así como de su erudición, nos permiten acercarnos a la percepción de la corrupción desde el contexto de un intelectual islámico del siglo XIV, especular acerca del parecido de su realidad con la nuestra y reflexionar acerca de esta problemática tan intrínseca a la realidad política…