A lo largo de muchos siglos la mujer estableció un vínculo de dependencia con el hombre a través del matrimonio. Esta relación implicó que ellas sometieran sus decisiones, su patrimonio y prácticamente su existencia a la voluntad de su marido.
En una época en la que las mujeres se dedicaban principalmente a las labores domésticas y familiares, surgió la publicación La Mujer Mexicana, un impreso cotidiano editado por un grupo de destacadas profesionistas. Carla Alducin Teutli, nos presenta un acercamiento a dicha publicación escrita por la primera generación de feministas en México que, a través…
Las ciudades modernas en occidente se han desarrollado y diseñado en torno al trabajo masculino, en su mayoría fueron pensadas para la vida de los obreros. Con la revolución cultural de la década de los años sesenta del siglo pasado, las mujeres comenzaron a conquistar su “derecho a la ciudad”. Erika Alcantar García examina cómo…
Hablar sobre el feminicidio dentro de la agenda política del Estado de México, requiere de atención inmediata en sustento a lo estipulado por el INEGI (2015) donde la entidad se encontraba entre las tasas más altas en homicidios de mujeres 2011-2013.
El despertar feminista, aunque no se reconocía aun tal calificativo, comienza con revoluciones obreras, las cuales marcan un hito para las mujeres colombianas, quienes se ponen frente a las filas para luchar por sus derechos, apenas incipientes.
La violencia patriarcal que en el transcurso de la historia fue legitimada ha continuado en el devenir posicionándose como formadora de la gramática y de las relaciones sociales en las que se forma, no solo la subjetividad masculina, sino también la femenina.