Para festejar nuestro segundo aniversario, te invitamos a leer nuestro número 11 en PDF. No dejes de conocer El impuso de Eros para gozar el amor, el sexo y todas su implicaciones a lo largo de la historia. Recuerda contarnos qué te parece esta versión de La Bola. ¡Tu opinión para nosotros es muy importante!

Este año el Fondo de Cultura Económica pone a disposición del público Suku´un Felipe, una obra del filósofo y sociólogo Armando Bartra en la que aborda la fase más radical de la revolución en Yucatán (1917-1923). En este libro, el autor se aproxima a este hecho a través del estudio biográfico de Felipe Carrillo Puerto,…

Usualmente cuando nos referimos a la historia de la segunda mitad del siglo XIX mexicano vienen a nuestra memoria las acciones políticas de hombres como Benito Juárez o Porfirio Díaz. Contadas son aquellas personas que han oído hablar de Juana Catarina Romero, y si lo han hecho es por medio de los mitos o leyendas…

La lucha por la Independencia iniciada en septiembre de 1810 pronto se vio en la necesidad de poner por escrito las ideas centrales que enarbolaba. Por eso, los insurgentes al tiempo que libraban batallas, se dieron a la tarea de escribir propuestas para poder contar con una Constitución que normara el futuro Estado independiente. Ignacio…

El poder político, el poder económico y el poder de los medios de comunicación están íntimamente relacionados. Los grandes empresarios, millonarios, han procurado favorecer sus intereses a través de incidir –al grado de controlar– las políticas internacionales y nacionales. A su vez, y al ser dueños de los principales medios de comunicación, buscan generar opinión…

A través de la Expedición Filantrópica de la Vacuna contra la viruela en la Nueva España se exponen las reacciones negativas, las causas y las estrategias de la vacunación al interior del virreinato durante la primera década del siglo XIX, aspectos que mantienen algunas conexiones con nuestro presente.

El médico español Jaime Ferrán desarrolló la primera vacuna contra el cólera entre 1884 y 1885 en el contexto de la quinta pandemia de esta enfermedad. Las siguientes líneas relatan la forma de experimentación con diversas especies animales para identificar el modo de infección y ensayar posibles métodos de inmunización. Así mismo, describen cómo Ferrán…

La poliomielitis causó graves estragos en el mundo durante el siglo XX, hasta el descubrimiento de la vacuna que la combatía en los 50´s. Desde entonces, y gracias a que las vacunas fueron de libre patente, éstas comenzaron a producirse en México e hicieron posible una campaña de vacunación permanente que logró erradicar la poliomielitis…

El presente artículo hace referencia a los alcances y limitaciones del proyecto médico e higiénico posrevolucionario, así como los temores y desconfianzas que causó en la población. Se presta especial atención a la vacunación infantil, ya que ésta se promovió como uno de los elementos más urgentes e importantes de dicho plan. Sin embargo, esta…

La creación de la Cartilla Nacional de Vacunación tuvo como finalidad reducir la mortalidad infantil causada por enfermedades prevenibles y conservar la Salud Pública del país. Este texto pretende hacer un recuento de las campañas llevadas a cabo en torno a ella y su trasfondo social. Asimismo, se darán a conocer cómo surgieron los…